Hoy, como cada año desde 1998, el primer martes de mayo se celebra el Día Mundial del Asma. Esta jornada, patrocinada anualmente por la Global Initiative for Asthma (GINA), tiene el objetivo de sensibilizar a la población sobre el asma y sobre las cargas que esta enfermedad supone para los afectados, además de concienciar a estos de la importancia de llevar una vida con hábitos saludables y mantener esta afección bajo control y tratamiento médico.
El asma es una enfermedad crónica de los pulmones que obstruye las vías respiratorias. El asma puede causar respiración con silbidos, presión en el pecho, dificultad para respirar, y tos, síntomas que pueden ser controlados y permitir que las personas con asma a vivan una vida normal.
La OMS calcula que en la actualidad hay 235 millones de afectados, siendo la enfermedad crónica más frecuente en los niños. El asma está presente en todo el mundo per más del 80% de las muertes que provoca se producen en países menos desarrollados, ya que no siempre se diagnostica correctamente ni recibe un adecuado tratamiento médico. Aunque no existe una cura total para esta enfermedad si hay muchos métodos para controlarla y atenuar las molestias que supone para la vida de los pacientes y sus familias.
El lema para el Día Mundial del Asma desde 2007 es: “Puedes controlar tu Asma”, un mensaje positivo para estimular y animar a los pacientes de asma y a sus familias a tomar control de la enfermedad, con una valoración correcta de esta, para monitorizarla y tratarla adecuadamente, identificando y reduciendo la exposición a los factores de riesgo, aprender a manejar los ataques o crisis y sobre todo establecer una buena atención y cooperación entre pacientes y especialistas.
El asma, junto a la hipertensión arterial (HTA) y la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), es una de las tres patologías frecuentes en las consultas de Atención Primaria, por eso la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) a través del Grupo de Vías Respiratorias, se suma a esta iniciativa del Día Mundial del Asma 2016 con mensajes indicados para que los niños no se olviden de lo que tienen que hacer para hacer frente a su enfermedad y colabora para los pequeños sigan los “5 pasos del asma”:
1. Tengo en casa el tratamiento escrito para mi asma, lo hicimos juntos mi pediatra y yo.
2. Yo nunca olvido tomar las medicinas que controlan mi asma.
3. Yo sé que tengo que hacer cuando tengo una crisis de asma.
4. Yo reconozco los síntomas de una crisis de asma.
5. Yo conozco los factores que desencadenan o empeoran mi asma.
Otra de las iniciativas para hoy es la que llevan a cabo la Fundación Lovexair y laboratorios Chiesi, que han impulsado una actividad formativa que consiste en ofrecer información sobre el uso de los inhaladores en oficinas de farmacia distribuidas por la geografía española, también se resolverán dudas con profesionales de enfermería y farmacéuticos. Esta acción se lleva a cabo porque en España solo el 9% de los pacientes con asma utiliza su inhalador correctamente, pese a la importancia que su adecuado uso tiene en el tratamiento de este mal.