Día Mundial Sin Tabaco

dia mundial sin tabaco

Cada año, el 31 de mayo, desde 1988, la OMS y otras asociaciones del mundo celebran el Día Mundial Sin Tabaco, que se representa con un cenicero y una rosa. En este día se pretende lograr en los fumadores del mundo 24 horas de abstinencia de todas las formas de consumo de tabaco, centrar la atención sobre el problema y los riesgos que representa el consumo de tabaco para la salud pública y propiciar políticas para reducir el hábito de fumar de forma eficaz.

La Asamblea Mundial de la Salud instituyó el Día Mundial sin Tabaco en 1987 para llamar la atención mundial hacia la epidemia de tabaquismo y sus efectos letales, por eso cada año más organizaciones y administraciones se suman a esta llamada a la acción respecto al tabaco.

El consumo mundial de tabaco mata cada año a casi 6 millones de personas, uno de cada diez adultos en el mundo, de las cuales más de seiscientos mil son fumadores pasivos, actualmente es la principal causa de defunción que puede prevenirse. En España el pico más alto de mortalidad por tabaquismo se alcanzó en 2012, con más de sesenta mil defunciones, que suponían el 15,23 % de los fallecimientos registrados en todo el país.

Entre los jóvenes de nuestro país esta insana costumbre se extiende al 21,7% de las personas entre quince y veinticuatro años. Se estima que de seguir así las cosas más de ocho millones de personas fallecerán en 2030 por causa de esta epidemia y sobre todo afectará a personas que viven en países menos desarrollados.

El tabaco, compuesto principalmente de nicotina crea adicción a través de este agregado, produce gases que afectan al aparato respiratorio, su combustión produce monóxido de carbono y el humo que produce tiene los mismos gases que emiten los vehículos y también sustancias potencialmente cancerígenas.

Con ocasión del Día Mundial Sin Tabaco 2016, la OMS y la a Secretaría del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco hacen un llamamiento a todos los países para que se preparen para el empaquetado neutro de los productos de tabaco. El empaquetado neutro es una importante medida de reducción de la demanda que disminuye el atractivo de los productos de tabaco, restringe el uso de los paquetes de tabaco como soportes para publicitar y promover el tabaco, limita el empaquetado y etiquetado engañosos y aumenta la eficacia de las advertencias sanitarias. Lo que se pretende con el empaquetado neutro de los productos de tabaco es restringir o prohibir el uso de logotipos, colores, imágenes de marca o información promocional sobre el envase, excepto los nombres de la marca y del producto, que se han de presentar en un color y tipo de fuente estándar.

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) también lanzará este año una campaña con el objetivo de concienciar sobre los beneficios de dejar de fumar con la colaboración y la participación de la Red Española de Universidades Saludables, con acciones como la de cambiar fruta por cigarrillos e informar sobre los beneficios de no fumar por todo el campus de la Universidad de Alicante, además se realizarán pruebas de capacidad pulmonar. La AECC anima a seguir la campaña en sus redes sociales y usar los hashtags informativos en Twitter: @aecc_es

CompárteloTweet about this on TwitterShare on Google+Share on LinkedInShare on FacebookEmail this to someone