El CDC recomienda purificadores de aire para un hogar más saludable
El CDC, Centro para el Control y Prevención de Enfermedades, es una agencia federal de salud pública de Estados Unidos, con sede en Atlanta. La misión de esta agencia es promover la salud y la calidad de vida mediante la prevención y el control de enfermedades, lesiones y discapacidades.
Para cumplir con esta función, el CDC brinda información de salud para la protección contra amenazas de salud peligrosas y dar respuestas cuando surgen.
En esta tarea de prevención, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades recomienda los purificadores de aire portátiles para un hogar más saludable.
La mala calidad del aire interior puede causar congestión nasal, dolor de garganta, tos o sibilancia, dolor de cabeza, picor en los ojos o erupciones cutáneas. Las personas con alergias, asma u otros problemas respiratorios pueden tener reacciones graves a la contaminación interior del aire de nuestros hogares, centros educativos, lugares de trabajo o espacios donde pasamos gran parte del día
¿Cuáles son los contaminantes más comunes en interiores?
La mala calidad del aire interior proviene de muchas fuentes, que incluyen:
-
Humo de tabaco
-
Moho
-
Polen
-
Alérgenos como los de gatos, perros, ratones, ácaros del polvo y cucarachas
-
Humo de chimeneas y estufas de leña
-
Formaldehído en materiales de construcción, textiles y muebles
-
Monóxido de carbono de encimeras de gas, hornos y otros electrodomésticos
-
Uso de productos químicos como productos de limpieza doméstica y aerosoles para insectos
-
Contaminación del aire exterior de fábricas, vehículos, incendios forestales y otras fuentes
¿Cómo podemos mejorar la calidad del aire interior?
-
Abrir las ventanas para dejar entrar aire fresco.
Sin embargo, cuando se sufre asma provocado por la contaminación del aire exterior o el polen, dejar las ventanas abiertas demasiado tiempo puede no ser una buena idea. En ese caso, lo recomendable es usar ventiladores de extracción de humos y purificadores de aire que no produzcan ozono para reducir la exposición a los factores desencadenantes.
-
Limpiar con frecuencia para eliminar el polvo, el pelo de las mascotas y otros alérgenos. Usa una aspiradora equipada con una filtración HEPA. Fregar es más recomendable que barrer, ya que al barrer la suciedad se remueve y pasa al aire.
-
Tomar medidas para controlar el moho, esporas y plagas.
-
No fumar y, especialmente, no fumar en interiores.
Puede consultar aquí el documento original del Centro Nacional de Salud Ambiental División de Riesgos Ambientales y Efectos en la Salud de Estados Unidos