La alergia se ha convertido en una plaga mundial que azota tanto a jóvenes como a viejos afectando a la calidad de vida.
Solo en Europa y en Norteamérica hay más de 50 millones de personas que la padecen y se estima que en 2030 se llegue al 40-50% de la población afectada, por lo que la preocupación de los alergólogos se ha enfocado en la prevención de las mismas.
Las alergias respiratorias aumentarán un 50% en la próxima década por el cambio climático y la contaminación.
Dentro de solo unas décadas la mitad de los niños de los países desarrollados serán alérgicos.
Existen alergias que padecen gran parte de la población, como son la alergia al polen, a los ácaros, la rinitis, alergias alimentarias, etc., pero también nos encontramos con alergias “raras” o poco comunes como son:
• Alergia al sol
Puede deberse a que la epidermis no tolera las proteínas que se generan al recibir la radiación solar. Quienes la padecen presentan pequeñas ronchas en la piel, comezón excesiva y en el peor de los casos quemaduras.
• Urticaria acuagénica o alergia al agua
Es una alergia poco frecuente que ocurre después de estar en contacto con agua. En los casos graves hasta el contacto de los propios fluidos corporales puede desatar la reacción.
• Alergia al sudor
Se manifiesta con la aparición de ronchas y debe tenerse cuidado ya que los componentes de este líquido pueden provocar malestares mayores que podrían requerir cuidados médicos.
• Alergia al frío o urticaria a frigore
Es una reacción ante la exposición a estímulos fríos tales como viento, bajas temperaturas, lavado o inmersión en agua fría, contacto con objetos fríos o ingestión de bebidas o alimentos fríos. Se manifiesta brotes agudos de habones rojizos en la piel (o ras cutáneo), que producen picor y otros síntomas que pueden incluir: fiebre, malestar general, dolor de cabeza, abdominal, de articulaciones, entre otros.
• Alergia al calor o urticaria del calor
Las personas intolerantes a las altas temperaturas pueden presentar ronchas, sudoración excesiva y hasta alucinaciones.
• Alergia a las hormonas
Es una de las más extrañas del mundo. Lo más común es el rechazo ante los estrógenos y progesterona. Esta alergia se medica y controla con antihistamínicos.
• Alergia a la vibración
Relacionada con la vibración mecánica. Quienes la padecen sienten la vibración como una agresión, su cuerpo empieza a soltar histaminas, haciendo que proliferen las erupciones y las llagas en tan solo unos pocos minutos.
• Alergia al ejercicio
La produce la actividad física u otro agente que hace reacción con el movimiento del cuerpo (anafilaxia, urticaria colinérgica).
• Alergia a la presión o dermografismo
Es un tipo de hipersensibilidad relacionado con cualquier tipo de golpe o apretón que se haga en la piel. Se manifiesta con manchas o urticaria.
• Hipersensibilidad al semen
Es una alergia sumamente extraña. Su síntoma más común es la aparición de ronchas, comezón e irritación que suele confundirse con alguna ETS. Se estima que afecta a un 5% de las parejas que tienen problema de infertilidad.
Hola, recientemente me he hecho la prueba de alergias y me ha salido que tengo alergia a los "epitelios de gato", algo que ya me imaginaba. Quiero mucho a mi gato y no quiero deshacerme él. ¿Alguna sugerencia?
Hola Iker,
Yo echo a mi perrita Veniderm que se le echa para antagonizar los alérgenos de superficie de los animales que pueden causar los síntomas de alergia.
Espero que te funcione.
Gracias Filterqueen por informarnos, la verdad es que desconocía que existieran tantos tipos de alergias.