Tenemos estornudos, mocos, la nariz tapada y estamos fatigados. Una vez más…
¿Cuantas veces nos habremos planteado, ante el enésimo resfriado en serie del invierno, si lo nuestro no será más bien una alergia?
Una persona puede desarrollar alergia en cualquier momento de su vida, de hecho, en los países desarrollados, se estima que cerca del 40% de la población padece algún tipo de alergia.
Según los especialistas no siempre es posible diferenciar con certeza resfriado de alergia. Ambos comparten unos síntomas que, a fin de cuentas, proceden de la misma causa: que nuestro sistema inmune responde a unos cuerpos extraños.
En el caso del resfriado estos son diferentes tipos de virus, en el caso de la alergia suelen ser pólen, ácaros o pelos de animal. La histamina que segrega el cuerpo, animado por el sistema inmune, es la que inflama los senos nasales y provoca los estornudos y la mucosidad.
No obstante, sí hay ciertas características particulares de cada una que nos dan pistas sobre lo que padecemos:
Los resfriados duran como mucho un par de semanas, mientras que la alergia puede durar meses. Además, los primeros dan tos, irritan la garganta y, a veces, vienen acompañados de fiebre y dolores musculares, pero no causan picor de ojos.
Las alergias, en cambio, no causan fiebre ni dolores y sólo aparece tos cuando el afectado es asmático.
En el caso de un resfriado, la mucosidad suele evolucionar en unos días de acuosa a viscosa y amarilla, mientras que en la alergia el moco continua acuoso y translúcido. También, si en unos días, los estornudos no dan paso a la tos, es más probable que tengamos alergia.
La cuestión de si es un virus o son los alérgenos los que nos causan el malestar no tiene demasiada importancia para el tratamiento inmediato, pues en ambos casos se palian los síntomas con antihistamínicos y descongestionadores.
Sin embargo, si queremos evitar la alergia a largo plazo, deberemos ir al especialista y tomar las precauciones habituales (comentadas ya en otros artículos de este blog: ¿Conocemos qué son los ácaros? y ¿Qué es el asma?) como evitar la humedad, el polvo, usar aspiradores con filtros especiales para alergias para limpiar en el hogar, etc.
¿Quieres conocer el Sistema de Calidad del Aire Interior FilterQueen® y te gustaría presenciar una demostración sin compromiso en tu casa? Pide una demo aquí y atendemos tus preguntas y opiniones.
Yo me tomo un antihistamínico y si se quita es que era alergia
Bueno, es muy fácil. Hay un signo muy común entre los que sufrimos de alergias que es el estornudo continuo. Además de sentir picazón en los ojos y fosas nasales. La sensación es espantosa.
desde que limpio el colchon y purifico el aire con filterqueen ya no tomo pastillas.